Historia de México

  • Inicio
  • Políticas de Privacidad
  • Cultura Teotihuacana
  • Cultura Mexica
  • Cultura maya resumen

Tratados de Ciudad Juárez

Escrito por Marco Hdz

El 21 de mayo de 1911 se firma en Ciudad Juárez chihuahua los tratados que ponen fin al gobierno de Porfirio Díaz, y que momentáneamente daban el triunfo al movimiento revolucionario convocado por Francisco I Madero mediante el Plan de San Luis.

tratados de Ciudad Juárez, nombrados así por la ciudad que los vio nacer, serian el fin del periodo histórico conocido como porfiriato y el paso por un breve lapso hacia una democracia efímera.

contenido en esta entrada

  • 1 Antecedentes y causas de la firma de los tratados de ciudad Juárez
  • 2 Movimientos armados que llevaron a la firma del tratado
  • 3 Puntos importantes de los tratados de Ciudad Juárez

tratados de ciudad juarez

Antecedentes y causas de la firma de los tratados de ciudad Juárez

Es en el llamado plan de san Luis que, sin saberse, se incubaba el documento que a su firma cambiaria la historia del México del siglo 20.

Porfirio Diaz, con su declaración en la famosa entrevista Creelman-Diaz dando a entender que veía con buenos ojos una sucesión presidencial, que olvidó al reelegirse, y que fue motivo por el cual Madero con el plan de San Luis hace el llamado a levantarse en armas contra el gobierno porfirista, marca un antecedente que poco después al consumarse su 7ma reelección desembocaría en una insurrección armada que fue imposible de sofocar por parte del régimen porfirista, y que al final sería la causa de la firma de los tratados de Ciudad Juárez.

Movimientos armados que llevaron a la firma del tratado

Con una nueva reelección a cuestas, Diaz en lugar de celebración tuvo que hacer frente a un país encendido de norte a sur; al norte, Pascual Orozco y Francisco Villa, respaldaban el llamado maderista para derrocar a Diaz; al sur la insurrección de Emiliano zapata ponía en jaque los esfuerzos por mantenerse en el poder a Porfirio Díaz.

El objetivo al norte del país era Ciudad Juárez, por su ubicación estratégica, su caída en manos de los revolucionarios pro-Madero daría pie a terminar con la presidencia de Porfirio Diaz. Madero pidió al general Juan José Navarro entregar la ciudad, petición que fue negada. Ante la renuencia de Madero de atacar Ciudad Juárez, Orozco Y  Francisco Villa toman la iniciativa haciendo capitular a la defensa federal de la ciudad, el 10 de mayo de 1911 Francisco Ignacio Madero entra triunfal a la ciudad, y el día 21 de mayo de 1911 Se firman los tratados de Ciudad Juárez

Puntos importantes de los tratados de Ciudad Juárez

Las exigencias de los revolucionarios fueron claras y precisas; el primer punto de los tratados de Ciudad Juárez exigía la renuncia a la presidencia de la republica de Porfirio Díaz; el segundo pedía lo mismo para el vicepresidente Ramon Corral, Las dos renuncias tenían que ser presentadas antes del termino del mes de mayo de 1911.

El tercer punto pedía que Francisco León de la Barra, secretario de relaciones exteriores de Porfirio Diaz, ocupara la presidencia interina y convocara en términos constitucionales a elecciones Extraordinarias; el cuarto punto habla sobre el cese de hostilidades entre las fuerzas federales y los revolucionarios Maderistas, lograr la pacificación del país, y en algunos casos resarcir el daño causado por la conflagración al patrimonio privado. En el apartado de transitorios llamaba a la reconstrucción de las vías de comunicación telegráficas y de ferrocarril.

Los firmantes de los tratados fueron: Francisco S. Carvajal por el gobierno porfirista; Francisco Vázquez Gómez, Francisco I Madero y José María Pino Suárez por los revolucionarios.

Plan de Ayala
Batalla de Calpulalpan
Tratados de Teoloyucan
Los primeros años del México independiente
La República Restaurada

categoría: cronologia, del siglo XIX al siglo XXI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ LEÍDAS

  • Revolución Mexicana
  • Liberales y Conservadores
  • El Porfiriato
  • Culturas Mesoamericanas
  • Mesoamerica
  • Etapa litica de México
  • Virreinato de Nueva España
  • Cultura zapoteca
  • Cultura Olmeca
  • Cultura Tolteca
  • Etapas de la Independencia de México

Categorías

  • cronologia
  • culturas mesoamericanas
  • del siglo XIX al siglo XXI
  • virreinato

Comentarios recientes

  • jessica en Áreas Culturales de Mesoamérica
  • ARA en Revolución Mexicana
  • PaulinaGS en La República Restaurada
  • karol trejo en Mercedes reales los tributos y las encomiendas de la Nueva España
  • Algimiro Morales en Cultura Mixteca

Entradas recientes

  • Batalla de Calpulalpan
  • Tratado de Velasco
  • Constitución de Apatzingán
  • Tratado de Guadalupe Hidalgo
  • Plan de Agua Prieta
Follow @historiademx
DMCA.com Protection Status

Copyright © 2021 · www.historiademexico.info