Los tratados de Córdoba son la ratificación de los puntos estipulados en el plan de iguala; los tratados de Córdoba sostenían igualmente que en el plan de iguala la independencia mexicana y que México nacía como un imperio.
La firma de los tratados por Juan O’Donojú no dio valides al documento frente a la corona española que siguió sin reconocer la independencia de México misma que fue reconocida hasta el 28 de diciembre de 1836.
contenido en esta entrada
Antecedentes a la firma de los tratados de Córdoba
Agustín de Iturbide fue nombrado jefe militar por el virrey Juan Ruiz de Apodaca para liderar los ejércitos realistas que al sur de Nueva España combatían a la resistencia insurgente comandada por Vicente Guerrero, Iturbide recomendado por los conspiradores del plan de la profesa al virrey para lograr que la independencia de México se diera bajo sus ideales absolutistas y monárquicos, pronto se da cuenta que el desenlace independentista solo se daría pactando con los insurgentes.
Vicente guerrero e Iturbide a su unión y mediante el plan de igual proclamado el 24 de febrero de 1821 allanaron el camino político que habría de seguir la lucha armada por la independencia que con la llegada de Juan O’Donojú como jefe político superior se facilito al entablar con Agustín de Iturbide negociaciones que desembocaron en la redacción de los tratados de Córdoba posteriormente firmados por O’Donojú e Iturbide el 24 de agosto de 1821 en la villa de Córdoba Veracruz.
puntos destacados de los tratados de córdoba
Los tratados de Córdoba redactados por Agustín de Iturbide aunque respetaban en la idea al plan de iguala respecto a declarar a la entonces Nueva España independiente estos ya daban a conocer que la independencia de México era bajo el estatus de imperio mexicano además de dejar claras las formas y mecanismos en los cuales se organizaría el gobierno, en sus 17 puntos no se mencionan las arengas sociales a favor de la población del naciente imperio que en el plan de iguala si se estipulaban; a continuación los primeros 4 artículos o puntos destacados de los tratados de Córdoba más destacados…
puedes dar lectura a los 17 artículos de los tratados de Córdoba aquí
Consecuencias
Las consecuencias inmediatas de la firma de los tratados de Córdoba fueron el de dar certeza política y fuerza a la causa independentista frente a las autoridades de la monarquía española que se asentaban aun en la Nueva España, esto permitió a Iturbide llevar a cabo la entrada del ejercito Trigarante a la ciudad de México sin enfrentar resistencia de las fuerzas realistas que aún se encontraban destacadas en México.
El desconocimiento de España de la firma de los tratados por Juan O’Donojú no fue impedimento para que un día después de la entrada del ejercito Trigarante a la capital del naciente imperio se redactara y proclamara el acta de independencia mexicana el 28 de septiembre de 1821 consolidando lo que se conoce como la consumación de la independencia de México; consumación que se dio a consecuencia de las negociaciones políticas de Iturbide y Juan O’Donojú que finiquitaron en la firma de los tratados de Córdoba.
Deja una respuesta