Historia de México

  • Inicio
  • Políticas de Privacidad
  • Cultura Teotihuacana
  • Cultura Mexica
  • Cultura maya resumen

Reformas Borbónicas en la Nueva España

Escrito por Marco Hdz

Las reformas borbónicas es el nombre dado al cambio en la administración política, económica y social del reino de España y sus posiciones de ultramar al asumir al trono español la casa de Borbón.

Al morir Carlos II sin descendencia, los Habsburgo llegan a su fin como gobernantes en España, Felipe V escogido por Carlos II para sucederlo como monarca español sería el primer Borbón en gobernar el trono español.

La sucesión monárquica trajo como consecuencia a España el estallido de la llamada guerra de sucesión española que hizo perder al reino sus posesiones dentro de Europa, pero empodero a los borbones definitivamente como la dinastía reinante en España.

contenido en esta entrada

  • 1 La Nueva España bajo el dominio borbónico
  • 2 Consecuencia de la implementación de las reformas borbónicos en la Nueva España

Las reformas se aplicarían desde el entronamiento del primer borbón en la corona española, pero sería hasta el reinado de Carlos III bajo el despotismo ilustrado que dichas reformas alcanzarían su punto más alto en cuanto a su aplicación.

El objetivo de las reformas borbónicas fue el de centralizar la administración de las riquezas del reino y de sus posiciones en ultramar que los Habsburgo delegaron en manos de terceros entre ellos la iglesia.

La restructuración de la alcabala fue una de las reformas borbónicas más importante respecto al cobro de impuestos de la real hacienda, ya no eran particulares como la iglesia los encargados de cobrarla sino directamente representantes del rey

carlos III de espana

La Nueva España bajo el dominio borbónico

José de Gálvez de 1765 a 1771 fue el encargado de vigilar la aplicación de las reformas borbónicas en la Nueva España respaldado por la corona española a cargo de Carlos III; José de Gálvez logro que en el territorio novohispano comenzara a retornar la autoridad del rey español en los asuntos administrativos que durante el reinado de los Habsburgo estaba descentralizada del monarca español.

La relativa autonomía novohispana que el territorio tuvo bajo el dominio de los Habsburgo dejo de ser para depender directamente del rey de España por consiguiente los virreyes vieron mermado su poder, la economía afectada por los nacientes monopolios que solo se interesaban en generar riqueza para la corona, en Nueva España causo descontento por las estrictas medidas fiscales, aunque la dinámica comercial fuera menos restrictiva que con los Habsburgo ya que el beneficio monetario en gran medida Iba a parar a manos del rey.

La nueva España al reinado de los borbones sufrió un cambio respecto a cómo el territorio novohispano era distribuido bajo el dominio de los Habsburgo, hacia 1786 Nueva España se divido en 12 intendencias y cuatro gobiernos que dependían del virrey, los cargos para regir y gobernar la nueva división territorial fueron ocupados en su mayoría por españoles peninsulares, dicha división se pensó para restar poder virreinal sobre los territorios.

Mapa del Territorio de la Nueva España fines del siglo XVIII se observan las 12 Intendencias y los cuatro Gobiernos.
Imagen de la Dirección General de Cartografía.

entre los criollos el ser relegado en segundo término en todas las funciones administrativas comenzó a enfrentarlos contra los españoles peninsulares que llegaban para llevar la vida política y económica del virreinato en beneficio de la monarquía española.

La iglesia sufrió el poder de las reformas borbónicas que intentaron sujetarla a la corona para disminuir su poder político y monetario en los asuntos de gobierno, la expulsión de los jesuitas hacia 1767 de todos los territorios españoles fue el punto más álgido entre la corona y el clero, en nueva España esta orden religiosa se encargaba de la educación de los jóvenes pobres o aristócratas criollos lo que le dio gran poder e influencia en las mentes de sus educandos.

Con las reformas borbónicas Nueva España paso a ser una colonia en forma para España de la cual extraía recursos vitales para subsistir y financiar las guerras con las potencias que le hacían frente en Europa por las riquezas del nuevo mundo y por la hegemonía en Europa.

Consecuencia de la implementación de las reformas borbónicos en la Nueva España

El objetivo de las reformas borbónicas fueron claras a su nacimiento, el explotar y controlar verdaderamente sus posiciones en América hicieron olvidarse a la corona española a los nacidos en ellas su opinión fue dejada en segundo término, indígenas y criollos por una u otra razón comenzaron a sentir un resentimiento hacia la iberia española que obtenía una riqueza inmensa de la Nueva España mucha más que la que le proporcionaba cualquier virreinato en América.

Los criollos novohispanos con las ideas de la ilustración enseñadas por los jesuitas expulsados del reino comenzaron a idear la forma en la cual pudieran deshacerse del dominio español en las tierras que consideraban suyas, ideas que como consecuencia de las reformas borbónicas detonaron la guerra de independencia.

Áreas Culturales de Mesoamérica
Plan de San Luis
Presidencia de Guadalupe Victoria
Aridoamérica
Cultura Teotihuacana

categoría: cronologia, virreinato

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ LEÍDAS

  • Revolución Mexicana
  • Liberales y Conservadores
  • El Porfiriato
  • Culturas Mesoamericanas
  • Mesoamerica
  • Etapa litica de México
  • Virreinato de Nueva España
  • Cultura zapoteca
  • Cultura Olmeca
  • Cultura Tolteca
  • Etapas de la Independencia de México

Categorías

  • cronologia
  • culturas mesoamericanas
  • del siglo XIX al siglo XXI
  • virreinato

Comentarios recientes

  • jessica en Áreas Culturales de Mesoamérica
  • ARA en Revolución Mexicana
  • PaulinaGS en La República Restaurada
  • karol trejo en Mercedes reales los tributos y las encomiendas de la Nueva España
  • Algimiro Morales en Cultura Mixteca

Entradas recientes

  • Batalla de Calpulalpan
  • Tratado de Velasco
  • Constitución de Apatzingán
  • Tratado de Guadalupe Hidalgo
  • Plan de Agua Prieta
Follow @historiademx
DMCA.com Protection Status

Copyright © 2023 · www.historiademexico.info