La región de Oasisamérica bien puede decirse es la contraparte de Aridoamérica ambas cuenta con las mismas características climáticas aridoamericanas con la diferencia de que los afluentes de los ríos como el Gila y otros cuerpos permanentes de agua permitieron que sus habitantes crearan sociedades sedentarias.
Oasisamérica fue cuna de las manifestaciones culturales mas destacadas del norte de México, el contacto con Mesoamérica de los pueblos de Oasisamérica dio como resultado el desarrollo de la agricultura en la región cultural que nos atañe.
contenido en esta entrada
Ubicación geográfica de Oasisamérica
La región cultural de Oasisamérica geográficamente se localiza dentro de los estados de Utah, una parte de california y Nuevo México en los Estados Unidos, en México, Chihuahua y Sonora actuales estados de la república mexicana forman parte del pasado geohistorico de Oasisamérica, colinda al noreste y oeste con Aridoamérica.
Clima
Las características climáticas son similares a Aridoamérica, clima árido a semiárido con temperaturas muy altas por el día y bajas por la noche, aunque contando con importantes recursos hídricos que en sus márgenes permiten reproducirse microclimas con una vegetación sustentada en el agua constante que aportan estos accidentes hidrográficos de la región.
Flora y Fauna
La flora se compone de cactus y matorrales, nopales, magueyes, etc. en las orillas de los cuerpos de agua la vegetación es mas abundante.
La fauna esta compuesta por diversas especies animales, insectos mamíferos y reptiles, en resumen, la flora y fauna de Oasisamérica es idéntica a la que se encuentra en Aridoamérica
Culturas oasisamericanas
En la región de Oasisamérica se han identificado tres grandes áreas culturales que por nombre llevan la Anasazi, la Hohokam y la Mogollón dentro de estas tres áreas culturales se engloban también otras tres regiones nombradas Fremont, Pataya y Trincheras.
El desarrollo cultural de Oasisamérica que la distingue de Aridoamérica comenzó hacia el 500 a.C el posterior contacto de los pueblos oasisamericanos con los mesoamericanos permitió la introducción de la agricultura que hace definitiva la diferencia entre Aridoamérica y Oasisamérica.
Anasazi
Arizona, Utah, Colorado y Nuevo México fue la zona geográfica donde la cultura anasazi se desarrolló, lograron construir importantes centros poblacionales en lo que hoy es colorado Estados Unidos, fueron la primera manifestación cultural en oasisamerica, a los anasazis también se les llama pueblos ancestrales, practicaron la siembra de frijol maíz y calabaza así también crearon cerámica de un color grisáceo que la caracteriza de entre la alfarería de otras zonas culturales.
Mogollón
La cultura mogollon hacia el 300 d.C. se desarrollo en el suroeste del sur de los estados unidos propiamente en Nuevo México y Chihuahua (México) su cultura estuvo influenciada por la anasazi y al igual que las demás culturas de Oasisamérica el maíz y el frijol formo parte de su alimentación
Hohokam
La cultura Hohokam dependía del cultivo de maíz, frijol y calabaza, su desarrollo se da principalmente en Arizona estados unidos y sonora México los ríos Gila y Salado fueron fundamentales en el desarrollo cultural de los pueblos Hohokam, en los vestigios prehispánicos de esta cultura se encuentras edificaciones que fungían como juegos de pelota lo que evidencia el contacto entre estos y Mesoamérica.
Para conocer mas del tema lee áreas culturales de Oasisamérica
Cultura Casas grandes o Paquime chihuahua
La cultura Paquimé fue la máxima manifestación de civilización y por ende cultural de Oasisamérica, dentro de su área de influencia corre el rio casas grandes, la organización socioeconómica y política de la cultura Paquime estaba claramente identificada en la clase dirigente y la gente común dedicada a labores de sostenimiento de la comunidad, crearon edificaciones hechas de adobe y tenían una religión animista, practicaban el comercio con los pueblos de Mesoamérica, el auge de Paquimé se da entre el 1060 y 1380 d. C.
Conoce mas de paquime, Zona Arqueológica de Paquime
Esperamos que este resumen de Oasisamérica se te a de ayuda, intentamos destacar los puntos mas importantes de esta área cultural prehispánica
Deja una respuesta