Historia de México

  • Inicio
  • Políticas de Privacidad
  • Cultura Teotihuacana
  • Cultura Mexica
  • Cultura maya resumen

Plan de San Luis

Escrito por Marco Hdz

El plan de San Luis fue el documento ideado y promulgado por Francisco Ignacio Madero que arengó al pueblo de México a levantarse en armas contra la dictadura porfirista, fue redactado en su totalidad por Madero en su exilio en san Antonio Texas, se llamó plan de san Luis por el día en el que se fechó el documento, 5 de octubre de 1910, día que Francisco Ignacio Madero salió libre de prisión en san Luis potosí México; seria hasta el 8 de octubre de 1910 que sería promulgado.

Desde San Antonio Texas, días después de su escape de san Luis potosí el 6 de octubre de 1910, junto con colaboradores como su secretario particular Juan Sánchez Azcona, y Roque Estrada, redactó el fundamento ideológico que inició la Revolución Mexicana, el de elecciones libres y democráticas.

contenido en esta entrada

  • 1 Antecedentes del plan de san Luis
  • 2 Puntos destacados del plan de San Luis
  • 3 Consecuencias de la proclamación del plan de San Luis

Antecedentes del plan de san Luis

Con las declaraciones de Porfirio Díaz en 1908 al periodista estadounidense James Creelman, respecto a que México estaba ya listo para buscar la democracia, opositores del régimen porfirista comenzaron la carrera para contender en las elecciones presidenciales.

Francisco Ignacio Madero sería uno de los opositores al porfirismo más firme en su intención, y en 1908 escribió y lanzo el libro llamado La sucesión presidencial en 1910, donde criticaba al porfirismo, y demandaba elecciones libres y democráticas.

Madero, es lanzado por el partido nacional antirreeleccionista como candidato presidencial, la popularidad del candidato del “sufragio efectivo no reelección” inquietó al régimen porfirista, y el 6 de junio de 1910 Francisco Ignacio Madero seria apresado en Monterrey, y encarcelado en san Luis Potosí donde se le confinó hasta que las elecciones presidenciales dieron ganador a Porfirio Diaz, al ser liberado escapa a los estados unidos desde donde lanzaría el plan de san Luis.

Puntos destacados del plan de San Luis

Entre los puntos importantes del plan de san Luis, destacan la declaración de la nulidad de las elecciones presidenciales de julio de 1910; desconocía a Porfirio Diaz Morí como presidente de los Estados Unidos Mexicanos; madero pasaría a tomar la presidencia provisional de México, hacer justicia a los que por causa de la ley de terrenos baldíos hubieran sido despojados de sus tierras, y que el 20 de noviembre de 1910 a las 6 de la tarde todos los mexicanos tomaran las armas para derrocar al régimen porfirista.

Conoce todo el plan de san luis.

Consecuencias de la proclamación del plan de San Luis

Los levantamientos armados fueron poco a poco creciendo, hasta hacer que el gobierno de Diaz optara por poner sobre la mesa su renuncia a la presidencia de México. Los hermanos Serdán, serían los primeros idealistas de la noreelección, al iniciar el 18 de noviembre de 1910 en puebla, la rebelión que arengaría a la nación a levantarse en armas contra la reelección de Porfirio Díaz, su afrenta al gobierno los convirtió en los primeros mártires de la causa.

En el norte de México la caída de Ciudad Juárez en manos de los revolucionarios, dio el triunfo a la revolución maderista arengada por el plan de San Luis, que con los Tratados de Ciudad Juárez celebrados el 21 de mayo de 1911, logró la caída del régimen porfirista.

Horizontes culturales mesoamericanos
Batalla del Puente de Calderón
Primera República Federal en México
La Triple Alianza Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan
Cultura Teotihuacana

categoría: cronologia, del siglo XIX al siglo XXI

Comentarios

  1. Lucía Gómez dice

    26 septiembre, 2018 a las 12:56 am

    me parece muy interesante el articulo y me fue de mucha utilidad

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ LEÍDAS

  • Revolución Mexicana
  • Liberales y Conservadores
  • El Porfiriato
  • Culturas Mesoamericanas
  • Mesoamerica
  • Etapa litica de México
  • Virreinato de Nueva España
  • Cultura zapoteca
  • Cultura Olmeca
  • Cultura Tolteca
  • Etapas de la Independencia de México

Categorías

  • cronologia
  • culturas mesoamericanas
  • del siglo XIX al siglo XXI
  • virreinato

Comentarios recientes

  • jessica en Áreas Culturales de Mesoamérica
  • ARA en Revolución Mexicana
  • PaulinaGS en La República Restaurada
  • karol trejo en Mercedes reales los tributos y las encomiendas de la Nueva España
  • Algimiro Morales en Cultura Mixteca

Entradas recientes

  • Batalla de Calpulalpan
  • Tratado de Velasco
  • Constitución de Apatzingán
  • Tratado de Guadalupe Hidalgo
  • Plan de Agua Prieta
Follow @historiademx
DMCA.com Protection Status

Copyright © 2023 · www.historiademexico.info