Historia de México

  • Inicio
  • Políticas de Privacidad
  • Cultura Teotihuacana
  • Cultura Mexica
  • Cultura maya resumen

La Constitución de 1857

Escrito por Marco Hdz

La constitución de 1857 fue el documento político que marcó un antes y un después en la historia de México, se promulgó el 5 de febrero de 1857 y en ella se plasmaron por vez primera las garantías individuales y la defensa de estas bajo el juicio de amparo. Su ideología liberal, aunque moderada, fue la causante de conflictos entre liberales y conservadores que desatarían la guerra de reforma.

La constitución de 1857, si bien enumeraba los derechos de los individuos en el papel, en la práctica siguió siendo un documento más, que protegió intereses de los colectivos de poder, dejando a la gente pobre desprotegida; seria hasta la constitución de 1917 que nacería una profunda reforma social.

contenido en esta entrada

  • 1 Antecedentes a la constitución de 1857
  • 2 Principales artículos de la constitución de 1857
  • 3 Consecuencias de la promulgación de la constitución de 1857

Antecedentes a la constitución de 1857

Antonio Lopez de Santa Anna había regresado del exilio para volver a ocupar el cargo de presidente de México, el Plan del Hospicio lo volvió a encumbrar en el honor más alto del país con poderes dictatoriales y con el titulo de su alteza serenísima para según los firmantes del plan, salvar la caótica situación política y social de México; el 20 de abril de 1853 Santa Anna por sexta vez es presidente.

El 1 de marzo de 1854 mediante la proclamación del plan de Ayutla, y a la caída de la dictadura de Santa Anna por la revolución armada arengada por el plan, comenzó el camino de lo que posteriormente seria la constitución de 1857, ya que en dicho plan en su punto sexto llamaba a la creación de un congreso extraordinario que sentara las bases para constituir a México como una república, para tal fin, se instauró el congreso constituyente sesionando del 14 de febrero de 1856 al 5 de febrero de 1857.

La mayor parte de los constituyentes fueron liberales moderados, liberales radicales y una representación nutrida de conservadores; el liberalismo moderado que emanó de la constitución de 1857, era una copia del liberalismo europeo de ideología individualista que protegía en su mayoría intereses de los grupos de poder que le dieron vida.

Principales artículos de la constitución de 1857

Los primeros 29 artículos de la constitución, especificaban los derechos de los individuos, de especial interés los artículos 2, 12 y 13 hablaban de la igualdad, libertad, y la condena de la esclavitud, así como su abolición en cualquier individuo que pisara territorio mexicano; fueros y títulos nobiliarios se tocaban en los artículos 12 y 13, que en resumen quitaban privilegios a los grupos de poder, en su mayoría de corriente política conservadora.

Los artículos 39, 40 y 41, establecían que el gobierno recaía en el pueblo, que podía en caso necesario modificarlo, que la voluntad del pueblo era constituirse en una República representativa, democrática y federal, y que su soberanía residía en los poderes de la unión.

Conoce más sobre los artículos de la constitución de 1857 aquí.

articulo quinto de la constitucion de 1857

Consecuencias de la promulgación de la constitución de 1857

De ideas liberales, aunque conservadoras, la constitución de 1857 acarreo detractores, el clero clamaba que la religión era atacada, la respuesta del papa Pío IX a la promulgación de la constitución del 57 fue el de desconocerla. Con la anulación de los fueros y títulos aristócratas, la élite política conservadora también llamó a desconocer el documento constituyente, en este sentido algunos liberales buscaron derogar la constitución por temor a acciones violentas de los grupos conservadores. Ignacio Comonfort, primer presidente mexicano en jurar la constitución de 1857, auto atenta a su gobierno desconociendo la carta magna con lo que se inicia el proceso que desencadenaría la guerra de reforma o de los tres años.

Independencia de Texas
Cultura Zapoteca
Cultura Tlaxcalteca
Liberales y conservadores
Revolución Mexicana

categoría: cronologia, del siglo XIX al siglo XXI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ LEÍDAS

  • Revolución Mexicana
  • Liberales y Conservadores
  • El Porfiriato
  • Culturas Mesoamericanas
  • Mesoamerica
  • Etapa litica de México
  • Virreinato de Nueva España
  • Cultura zapoteca
  • Cultura Olmeca
  • Cultura Tolteca
  • Etapas de la Independencia de México

Categorías

  • cronologia
  • culturas mesoamericanas
  • del siglo XIX al siglo XXI
  • virreinato

Comentarios recientes

  • jessica en Áreas Culturales de Mesoamérica
  • ARA en Revolución Mexicana
  • PaulinaGS en La República Restaurada
  • karol trejo en Mercedes reales los tributos y las encomiendas de la Nueva España
  • Algimiro Morales en Cultura Mixteca

Entradas recientes

  • Batalla de Calpulalpan
  • Tratado de Velasco
  • Constitución de Apatzingán
  • Tratado de Guadalupe Hidalgo
  • Plan de Agua Prieta
Follow @historiademx
DMCA.com Protection Status

Copyright © 2023 · www.historiademexico.info