Historia de México

  • Inicio
  • Políticas de Privacidad
  • Cultura Teotihuacana
  • Cultura Mexica
  • Cultura maya resumen

Organización Política de la Nueva España

Escrito por Marco Hdz

Con la instauración del virreinato como ente gobernante en nueva España por la corona española, se les dio a los territorios conquistados una unidad política que al paso de los años en los que existió el virreinato, creció en poder y se nutrió de otras instituciones que complementaron la organización política y de gobierno Novohispano.

Los primeros gobiernos de las tierras sometidas por los españoles, fueron el recaído en Hernán Cortés que fue nombrado gobernador y capitán general de nueva España y cuyo papel fue el de administrar las riquezas y repartir la justicia. Le siguió después la Real Audiencia, instituida mediante cedula real por Carlos I el 13 de diciembre de 1527; de esta institución de gobierno se vivieron dos etapas, la llamada primera Audiencia bajo cargo de Nuño Beltrán de Guzmán y la segunda audiencia que comenzó funciones hacia 1531, esta fue presidida por Sebastián Ramírez de Fuenleal; la Real Audiencia dio paso en 1535 a la instauración del virreinato que fue la figura de gobierno definitiva hasta la independencia de nueva España de la corona española. Tanto Hernán Cortés, La Real Audiencia y el virrey, estaban totalmente subordinados al monarca español, si bien nueva España tenía una organización política que permitía la gobernabilidad del territorio esta no era independiente.

contenido en esta entrada

  • 1 Principales instituciones y figuras de la organización política de nueva España y sus funciones
  • 2 Rey
  • 3 Consejo de indias
  • 4 Casa de Contratación de Sevilla
  • 5 Virrey
  • 6 Audiencias
  • 7 Gobernadores
  • 8 Ayuntamientos

Principales instituciones y figuras de la organización política de nueva España y sus funciones

Al establecerse el sistema virreinal como forma de gobierno, no solo en nueva España sino en la américa española, las figuras que fungían en la administración de los territorios descubiertos y reclamados por la corona de España hacían parte de la estructura política de gobierno y se entretejió de la siguiente forma….

piramide organizacion politica de la nueva españa

Rey

Todas las decisiones en cuanto al manejo administrativo de nueva España, emanaban desde el reino de España. El rey se encontraba por encima de todas las instituciones de gobierno en el nuevo mundo toda vez que el mismo instituía y nombraba a las autoridades bajo su mando, es entonces el rey español la cabeza del gobierno y por tanto cabeza de la organización política virreinal.

Consejo de indias

Este ente gobernante al igual que el rey se encontraba en España, pero, ejercía su poder solo en los territorios del nuevo mundo; su función fue principalmente aconsejar al monarca español en la creación de leyes, el nombramiento de funcionarios, el repartimiento de la justicia y el nombramiento de algunas autoridades eclesiásticas; también regulaba el comercio terrestre y marítimo.

Casa de Contratación de Sevilla

Fue la figura que se encargaba únicamente de la regulación del comercio entre España y los territorios bajo dominio español en américa; residía su poder en España y entre otras funciones también estuvo el recaudo de impuestos la administración y el cobro del quinto real.

Virrey

El virrey, ocupaba en cierta medida la figura del rey español, aunque con un poder limitado pero eficaz para la implementación de las políticas económicas de justicia y gobierno en el virreinato en el cual era designado; también fue apoyo de la iglesia en cuanto a la facilitación de la evangelización de las nuevas tierras.

Audiencias

Escuchar las quejas de la población, la aplicación de las leyes y justicia, así como tomar el lugar del virrey cuando este se encontraba ausente fue la función de las audiencias. se conformaban por destacados personajes dedicados a la jurisprudencia.

Gobernadores

Al igual que al virrey, los gobernadores de las provincias dentro del virreinato eran designados directamente por la monarquía española. Esta figura cambió el nombre hacia la mitad del siglo XVIII por el de intendente cuando las provincias dieron paso a la organización de los territorios en intendencias.

Ayuntamientos

Esta figura administrativa, se conformaba por habitantes destacados de la comunidad en la cual vivían y se encargaban de resolver los problemas administrativos, económicos y justicia de su comunidad, en las ciudades de mayor número de habitantes se les llamaba ayuntamiento y en las poblaciones con menor densidad poblacional cabildos; también era parte de sus funciones el reparto de tierras y la recaudación de algunos impuestos.

Constitución de 1917
Tratados de Teoloyucan
Segunda intervención francesa en México
Primer Imperio Mexicano
Consumación de la Independencia de México 1821

categoría: cronologia, virreinato

Comentarios

  1. andy dice

    23 febrero, 2018 en 10:56 pm

    hola!!! 🙂
    <3
    que hacen??
    yo aquí haciendo tarea :v

    Responder
    • Benjamin dice

      22 mayo, 2018 en 6:05 am

      pues estudiando

      Responder
  2. LEONOR PUGA dice

    17 julio, 2018 en 3:20 pm

    INTERESANTE INVESTIGACION DE PARTE DE NUESTRA HISTORIA Y MUY IMPORTANTE DE QUIIENES GUSTAN E IMPARTEN ESTA MATERIA, GRACIAS.

    Responder
  3. quintin dice

    19 julio, 2018 en 5:55 pm

    excelente me ayudo demasiado

    Responder
  4. Alondra dice

    18 septiembre, 2018 en 3:07 am

    Haaaay yo tengo exposición el día de mañana y estoy bien nerviosa pero está información es muy valiosa

    Responder
  5. Karen dice

    26 septiembre, 2018 en 4:29 pm

    Me fue de mucha ayuda, gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ LEÍDAS

  • Revolución Mexicana
  • Liberales y Conservadores
  • El Porfiriato
  • Culturas Mesoamericanas
  • Mesoamerica
  • Etapa litica de México
  • Virreinato de Nueva España
  • Cultura zapoteca
  • Cultura Olmeca
  • Cultura Tolteca
  • Etapas de la Independencia de México

Categorías

  • cronologia
  • culturas mesoamericanas
  • del siglo XIX al siglo XXI
  • virreinato

Comentarios recientes

  • jessica en Áreas Culturales de Mesoamérica
  • ARA en Revolución Mexicana
  • PaulinaGS en La República Restaurada
  • karol trejo en Mercedes reales los tributos y las encomiendas de la Nueva España
  • Algimiro Morales en Cultura Mixteca

Entradas recientes

  • Batalla de Calpulalpan
  • Tratado de Velasco
  • Constitución de Apatzingán
  • Tratado de Guadalupe Hidalgo
  • Plan de Agua Prieta
Follow @historiademx
DMCA.com Protection Status

Copyright © 2021 · www.historiademexico.info