Historia de México

  • Inicio
  • Políticas de Privacidad
  • Cultura Teotihuacana
  • Cultura Mexica
  • Cultura maya resumen

Virreinato de Nueva España

Escrito por Marco Hdz

A partir de 1521, puede decirse comienza la etapa conocida como virreinato en la historia de México; virreinato de Nueva España es el nombre dado a los territorios sometidos por los conquistadores españoles durante 300 años hasta la independencia de México, la Nueva España ocupo una superficie territorial aproximada de 7,000,000 km2 divididos en reinos, provincias, intendencias y capitanías cuya organización territorial sufrió modificaciones en distintas etapas históricas del virreinato.

La organización política en Nueva España, estaba subordinada a la corona española que hacia sentir su presencia a través de la figura llamada virrey, este fue el cargo máximo en el gobierno otorgado por el rey español. Antonio de Mendoza fue el primer virrey que gobernó en el virreinato de la Nueva España llegando en 1535 y trayendo con el la primera imprenta a México.

En la Nueva España, gobernaron un total de 63 virreyes ayudados para dirigir el virreinato por instituciones como la real audiencia que se encargaba de las funciones administrativas y ponía un límite de poder al virrey, los visitadores enviados por el monarca español para conocer la situación de la colonia etc. otras mas instituciones se crearon a lo largo del virreinato como el santo oficio entre otros.

virreinato de nueva españa

La iglesia, tuvo un papel importante desde la llegada de los españoles a América al convertir a los nativos a la religión católica que era enseñada en un principio en su lengua materna, practica que fue prohibida y solo se permitió adoctrinar a los indígenas en castellano, así se puede decir que los frailes terminaron la conquista que militarmente comenzaron los españoles en 1521.

El motor económico dentro de la Nueva España fue principalmente la industria minera, la agricultura, la ganadería y el comercio en ultramar de las materias primas que se manufacturaban de diversos materiales, en especial de plata así también de granos y frutos.
La historia del llamado virreinato de Nueva España llega el 27 de septiembre de 1821 a su fin con la firma de los tratados de córdoba y la proclamación del acta de independencia de México.

Más sobre el virreinato de Nueva España…
https://www.historiademexico.info/2017/06/evangelizacion-de-nueva-espana.html
https://www.historiademexico.info/2017/06/organizacion-politica-nueva-espana.html
https://www.historiademexico.info/2017/07/actividades-economicas-nueva-espana.html

  • Independencia de TexasIndependencia de Texas
  • Plan de la NoriaPlan de la Noria
  • Áreas Culturales de MesoaméricaÁreas Culturales de Mesoamérica
  • OasisaméricaOasisamérica
  • Mercedes reales los tributos y las encomiendas de la Nueva EspañaMercedes reales los tributos y las encomiendas de la Nueva España

categoría: cronologia, virreinato

Comentarios

  1. ARMANDO GUTIERREZ MALDONADO dice

    8 diciembre, 2015 a las 7:15 am

    Es realmente satisfactorio, encontrar este medio cultural que nos proporcione el conocimiento de la historia de México, que muy interesante.
    FELICIDADES.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ LEÍDAS

  • Revolución Mexicana
  • Liberales y Conservadores
  • El Porfiriato
  • Culturas Mesoamericanas
  • Mesoamerica
  • Etapa litica de México
  • Virreinato de Nueva España
  • Cultura zapoteca
  • Cultura Olmeca
  • Cultura Tolteca
  • Etapas de la Independencia de México

Categorías

  • cronologia
  • culturas mesoamericanas
  • del siglo XIX al siglo XXI
  • virreinato

Comentarios recientes

  • jessica en Áreas Culturales de Mesoamérica
  • ARA en Revolución Mexicana
  • PaulinaGS en La República Restaurada
  • karol trejo en Mercedes reales los tributos y las encomiendas de la Nueva España
  • Algimiro Morales en Cultura Mixteca

Entradas recientes

  • Batalla de Calpulalpan
  • Tratado de Velasco
  • Constitución de Apatzingán
  • Tratado de Guadalupe Hidalgo
  • Plan de Agua Prieta
Follow @historiademx
DMCA.com Protection Status

Copyright © 2025 · www.historiademexico.info