Historia de México

  • Inicio
  • Políticas de Privacidad
  • Cultura Teotihuacana
  • Cultura Mexica
  • Cultura maya resumen

Etapa lítica de México y Sus Periodos

Escrito por Marco Hdz

Existen diversas teorías sobre el origen del hombre americano, de todas ellas la mas aceptada es que el hombre llegó a América a través del estrecho de Bering durante el tiempo que duro la ultima glaciación en la tierra.

Hace aproximadamente 40,000 o 50,000 años, los primeros grupos humanos comenzaron de forma gradual a poblar las nuevas tierras desde Canadá hasta el sur del continente americano.

la región que actualmente lleva el nombre de México, fue testigo de la evolución de estos individuos durante la llamada etapa lítica de México que a continuación y de forma breve, se tratara de explicar el desarrollo histórico de estos grupos humanos a través de los cuatro periodos en los que se a dividido la etapa lítica.

Periodos de la etapa lítica en México

mamut etapa litica de mexico

Arqueolítico: este periodo, se estima tuvo una duración que va del 30,000 A.c. al 9500 A.c. el hombre en esta etapa de la historia de México, comenzaba a utilizar y fabricar herramientas rudimentarias pero muy útiles para su supervivencia; toda vez que eran utilizadas en la caza de grandes mamíferos de los cuales obtenían además de alimento vestido, procesando de forma rudimentaria la piel de animales para tal fin.

En Xilitla San Luis Potosí y en la localidad de Tlapacoya en el Estado de México, se han dado los descubrimientos de los artefactos mas antiguos usados de la historia lítica de México; artefactos que en la mayoría de los casos datan aproximadamente de hace 21,000 años.

Cenolítico Inferior: del 9500 a. C. al 7000 a. C en este periodo, el hombre comenzó a elaborar instrumentos más sofisticados de los huesos de animales o de piedra con la finalidad de ser utilizados para la caza de grandes mamiferos, además de vivir cambios climáticos que dieron paso al holoceno y el fin de la glaciación, y la paulatina extinción de los grandes mamíferos, que merodeaban los valles lacustres de México.

Cenolítico Superior: inicia en el 7000 A.c. los grandes mamíferos ya se encontraban extintos casi al finalizar este periodo, como consecuencia de estos cambios el hombre americano buscó otras formas de subsistir, utilizando frutos y semillas aunque continuaba cazando, cada vez mas se dependía de los frutos que la tierra le proporcionaba empezando así una etapa preagricola.

Protoneolítico: del  5000 A.c. al 2500 A.c. en esta etapa, la agricultura comienza a tomar parte de la vida de lo que posteriormente se convertirían en las grandes culturas de la historia de México; auque de forma incipiente poco a poco se comenzó con la domesticación del maíz y otros vegetales que permitieron la vida sedentaria y el desarrollo de las culturas en México, además de comenzar a diferenciarse las dos grandes regiones culturales llamadas Mesoamérica y Aridoamérica.
Durante la etapa lítica de México, se fue forjando poco a poco la historia de los pobladores que darían vida a las civilizaciones o culturas mesoamericanas.

  • Plan de TuxtepecPlan de Tuxtepec
  • El Mestizaje en MéxicoEl Mestizaje en México
  • Áreas Culturales de MesoaméricaÁreas Culturales de Mesoamérica
  • Actividades Económicas de la Nueva EspañaActividades Económicas de la Nueva España
  • Organización Política de la Nueva EspañaOrganización Política de la Nueva España

categoría: cronologia, culturas mesoamericanas

Comentarios

  1. Beavis dice

    15 junio, 2013 a las 11:29 am

    Exiten algunas otras teorías acerca de la llegada del hombre a America mas creibles. Una de ellas es la tesis de Paul Rivet que afirma que los primeros pobladores vienen de Australia y Melanesia, la tesis es bastante robusta y buena y parece ser mas seria que la del estrecho de Bering. En mi opinión, deberia ser mas considerada como verdadera.
    Eduardo Oceja

    Responder
    • Jeff dice

      24 agosto, 2018 a las 8:49 pm

      Re:Beavis
      tu lo has dicho, solo en tu opinion

      Responder
  2. gonzalo dice

    22 julio, 2013 a las 11:32 pm

    puede ser que los primeros habitantes de américa llegaran de distintos puntos, ya sea navegando desde las islas que existen en el océano pacifico o a través del estrecho de bering

    Responder
  3. pedro santes s dice

    6 abril, 2014 a las 11:28 am

    la del estrecho de bering es la mas aceptada por que la navegacion no estaba muy dada para esa epoca

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ LEÍDAS

  • Revolución Mexicana
  • Liberales y Conservadores
  • El Porfiriato
  • Culturas Mesoamericanas
  • Mesoamerica
  • Etapa litica de México
  • Virreinato de Nueva España
  • Cultura zapoteca
  • Cultura Olmeca
  • Cultura Tolteca
  • Etapas de la Independencia de México

Categorías

  • cronologia
  • culturas mesoamericanas
  • del siglo XIX al siglo XXI
  • virreinato

Comentarios recientes

  • jessica en Áreas Culturales de Mesoamérica
  • ARA en Revolución Mexicana
  • PaulinaGS en La República Restaurada
  • karol trejo en Mercedes reales los tributos y las encomiendas de la Nueva España
  • Algimiro Morales en Cultura Mixteca

Entradas recientes

  • Batalla de Calpulalpan
  • Tratado de Velasco
  • Constitución de Apatzingán
  • Tratado de Guadalupe Hidalgo
  • Plan de Agua Prieta
Follow @historiademx
DMCA.com Protection Status

Copyright © 2025 · www.historiademexico.info